Manuel
Lavado Barroso con 49 años repite como Alcalde de Los Santos de Maimona,
maestro de religión, llegó hasta el Ayuntamiento de su localidad con un
gobierno en minoría, 5 concejales; y ha revalidado su cargo con 8 concejales,
consiguiendo una mayoría absoluta. Aunque, como bien afirma el edil, el
diálogo, el consenso y el respeto son fundamentales en la gestión municipal
"atrás quedó un pueblo dividido por las rencillas y los
enfrentamientos" y se apostó por una localidad viva y dinámica. Lavado
destaca que su equipo de gobierno ha sido pionero "en eso que ahora está
de moda, la regeneración política, el dialogo y el consenso entre partidos".
1.
¿Cuál ha sido el balance de la
legislatura?
Si al hacer balance de la legislatura nos limitamos a
hacer una revisión del programa electoral con el que concurrimos a las
elecciones en 2.011 analizando el grado de consecución de los objetivos que nos
propusimos entonces, el balance es muy positivo porque se han conseguido retos
que nos parecían imposibles cumplir en esta legislatura que probablemente ha
sido la más complicada desde que se instaurara la democracia. Hemos rebajado la
deuda a la mitad, hemos conseguido pagar de forma regular y a tiempo tanto a
proveedores como a trabajadores municipales, hemos invertido en obra pública
que ha posibilitado la contratación de muchos santeños que estaban en paro,
hemos recuperado instalaciones deportivas antes abandonadas, hemos mejorado la
limpieza de nuestro pueblo, hemos comenzado con la primera fase del cambio del
alumbrado público a tecnología led, etc…
Pero como Alcalde no puedo estar satisfecho mientras
haya un solo santeño que lo esté pasando mal y por eso vamos a seguir
trabajando con total dedicación y con la ilusión del primer día.
2.
¿Qué proyectos hay para los próximos 4
años?
Creo que es fundamental continuar con las políticas de ajuste económico
que hemos venido llevando a cabo, para tratar que al final de esta legislatura
se haya reducido la deuda a la mínima expresión. Esto permitiría ahorrar casi
un millón de euros anuales (que ahora se dedican al pago de amortización e
intereses) y que podrían destinarse a inversión y a planes de empleo.
Por
lo demás continuaremos trabajando por un pueblo blanco y limpio, accesible, más
cómodo para vivir, con una gran oferta cultural, educativa y deportiva,
preocupándonos por los jóvenes y por los mayores y un pueblo vivo y
dinámico del que todos nos sintamos
orgullosos.
Trabajaremos
por conseguir un nuevo Centro de Salud, la mejora del cruce de la Nava, un
nuevo depósito para paliar la falta de presión en algunas zonas del pueblo… En
definitiva trataremos de cumplir los compromisos que hemos contraído con los
ciudadanos en el programa electoral.
3. Gobernaron un
ayuntamiento en minoría y han conseguido mayoría absoluta, cómo habéis acogido
esta respuesta popular?
Se puede decir
que hemos sido pioneros en eso que ahora está de moda, de la
regeneración política, el dialogo y el consenso entre partidos. Nosotros
tenemos muy claro que un buen gobierno debe estar cimentado en el diálogo, el
consenso, el cuidado en las formas, la educación, el trato respetuoso con los
demás, la cercanía al ciudadano y la sencillez y la prudencia en la acción de
gobierno.
Y
los ciudadanos santeños así lo han sentido y han dicho en las urnas que esta es
la forma de gobierno que quieren y que se queden atrás las rencillas, los
insultos, las discriminaciones partidistas, los enfrentamientos, en fin hay que
dejar atrás lo viejo y añejo y renacer a una nueva forma de hacer política.
Y
nosotros, aunque ahora tengamos el respaldo de la mayoría absoluta, vamos a
seguir en la misma dirección y nuestra mano estará tendida a la oposición que
va a tener el protagonismo que ellos quieran tener. Eso sí desde la lealtad, el
respeto, la sinceridad y Los Santos de Maimona por encima de intereses de
partido.
4. Consiguieron rebajar
la deuda, sanear las cuentas y atraer nuevos proyectos sin olvidar el día a día
de sus vecinos, ¿cómo han sido estos años para obtener estos resultados?
El día a día ha sido frenético, no hemos parado en los
cuatro años. Éramos cinco concejales y nos hemos tenido que multiplicar para
atender todas las áreas municipales. No hemos escatimado esfuerzos, hemos
sacrificado fines de semana, vacaciones y vida familiar pero estamos muy contentos
y orgullosos de haber conseguido el reconocimiento de la mayoría de ciudadanos
santeños.
5. Los Santos de Maimona
acoge junto con Fundación y Centro de Emprendimiento Agrotech Start up cómo
afectará a la localidad?
Creo que es muy importante que una de las sedes del
proyecto de la estrategia global Agrotech este radicado en nuestro pueblo.
Nuestro pueblo tiene gran relevancia en el sector agrícola y aplicar la
tecnología a la agricultura es el reto que nos debemos plantear para lograr un
tejido empresarial más competitivo e innovador.
6. ¿Consolida este
proyecto a Los Santos como ciudad de la innovación?
Es un pilar más en los cimientos del crecimiento en
nuestro pueblo que por supuesto afianza el distintivo de Ciudad de la Ciencia y
la Innovación. Que un pueblo pequeño como el nuestro ostente este importante
galardón y que además pertenezcamos al consejo rector junto a ciudades como
Móstoles, Madrid, Valencia o Santander nos posiciona estratégicamente para
tratar de captar fondos europeos que nos permitan seguir creciendo como pueblo.
7. ¿Cuál será el futuro próximo de Los Santos
de Maimona?
El futuro no depende solamente de la gestión que se pueda ir haciendo
desde un Ayuntamiento, dependemos de las grandes decisiones políticas que se tomen
desde Mérida, Madrid o Bruselas.
Nosotros tenemos que seguir
afianzando los cimientos del presente, como lo hemos venido haciendo. Porque
haciendo las cosas bien y con sentido común nuestro pueblo tendrá un brillante
futuro porque tenemos un tejido asociativo muy dinámico, una agricultura
consolidada, un tejido empresarial emergente y que lucha por su afianzamiento,
unos jóvenes con una gran preparación y unas ganas enormes de salir adelante.
0 comentarios:
Publicar un comentario