Según publicó el diario El Mundo el pasado miércoles, tan solo el 16,3% de la población española lucharía por su país en el caso de que sufriera una agresión extranjera. Y un 47,1% no sacrificaría su vida por nada ni nadie que no fuera su familia.
Estos datos pertenecen a una encuesta efectuada en septiembre de 2013 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), encargada por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) perteneciente al Ministerio de Defensa. En total, un 55,3% no estaría dispuesto a formar parte de la defensa de España si fuera atacada mientras que algo más del 16% lo haría sin dudarlo, y otro 22,4% sería más bien a proclive a participar. Estos porcentajes cada vez bajan más respecto a encuestas anteriores.
Además, según publica este diario, en varias comunidades autónomas hay también un retroceso del sentimiento de la pertenencia a España, pero ese desapego se acentúa en más de un 6% en los dos últimos años en Catalunya y País Vasco. En cambio, donde más se ‘profesa la españolidad’ es en Ceuta y Melilla, donde la mitad de la población es musulmana.
Los encuestados también apuestan por reducir el presupuesto de las Fuerzas Armadas y sus efectivos porque consideran que en España no existen amenazas ni peligros importantes. El Mundo cuenta que los españoles apuntan a que la potencia que puede suponer una mayor amenaza para el país es Marruecos (14,8%), seguido por el Reino Unido (11,4%), a causa, seguramente, de Gibraltar. Siria figura en tercer lugar (8,4%) probablemente porque la encuesta se hizo cuando el régimen de Bachar al Assad acababa de ser acusado de utilizar armas químicas.
La mayoría de los ciudadanos (54,4%) preguntados por el CIS consideran que tienen una doble identidad, la española y la de su comunidad autónoma. No así en Navarra (52,9%), País Vasco (44,1%) y Catalunya (39,8%) donde son mayoría los que declaran que su identidad es autonómica y no española.
Estos datos pertenecen a una encuesta efectuada en septiembre de 2013 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), encargada por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) perteneciente al Ministerio de Defensa. En total, un 55,3% no estaría dispuesto a formar parte de la defensa de España si fuera atacada mientras que algo más del 16% lo haría sin dudarlo, y otro 22,4% sería más bien a proclive a participar. Estos porcentajes cada vez bajan más respecto a encuestas anteriores.
Además, según publica este diario, en varias comunidades autónomas hay también un retroceso del sentimiento de la pertenencia a España, pero ese desapego se acentúa en más de un 6% en los dos últimos años en Catalunya y País Vasco. En cambio, donde más se ‘profesa la españolidad’ es en Ceuta y Melilla, donde la mitad de la población es musulmana.
Los encuestados también apuestan por reducir el presupuesto de las Fuerzas Armadas y sus efectivos porque consideran que en España no existen amenazas ni peligros importantes. El Mundo cuenta que los españoles apuntan a que la potencia que puede suponer una mayor amenaza para el país es Marruecos (14,8%), seguido por el Reino Unido (11,4%), a causa, seguramente, de Gibraltar. Siria figura en tercer lugar (8,4%) probablemente porque la encuesta se hizo cuando el régimen de Bachar al Assad acababa de ser acusado de utilizar armas químicas.
La mayoría de los ciudadanos (54,4%) preguntados por el CIS consideran que tienen una doble identidad, la española y la de su comunidad autónoma. No así en Navarra (52,9%), País Vasco (44,1%) y Catalunya (39,8%) donde son mayoría los que declaran que su identidad es autonómica y no española.
0 comentarios:
Publicar un comentario